
Estoy leyendo un libro increíble del Dr. Jonny Bowden, en el que explica cuáles son los mejores alimentos del mundo y por qué. Me pareció súper interesante compartir con ustedes un poco de esta información tan valiosa, a ver si los convenzo para que puedan elegir mejor sus alimentos y consideren todos los beneficios que estos tienen.
Los vegetales de hoja verde nos aportan más nutrientes que cualquier otro alimento en el mundo mundial. La espinaca, particularmente, está cargada de vitaminas y es una de las mejores fuentes de vitamina K… ¿Vitamina k? ¡¿Qué es eso?! Así es… a la pobre vitamina K nadie le da bola… Aún cuando su consumo es crítico para formar huesos fuertes, ya que activa un compuesto llamado osteocalcina, que es el responsable de anclar las moléculas del calcio dentro de los huesos. Puedes tomar todo el calcio que quieras pero, si no entra a los huesos, no sirve de mucho y podría hasta perjudicarte al calcificar otras cosas del cuerpo (después nos quedamos de las piedras al riñón... ). La vitamina K se asegura que el calcio vaya a donde pertenece. Una taza de hojas frescas de espinaca, nos provee 200% del valor diario que nuestro cuerpo necesita de vitamina K. ¿Ahora entienden a Popeye? #PopeyeSabe
Ahora… Para los que no son muy hinchas de la leche, el comer espinaca es una alternativa buenísima. No sólo por su contenido de calcio y todo lo que ya les expliqué, sino porque también tiene vitamina A, manganeso, ácido fólico, magnesio, hierro, vitamina C y un compuesto súper antiinflamatorio que se llama quercetina (y, como sabemos, tooodas las enfermedades se producen por inflamación de algún(os) órganos, por lo que podríamos no sólo curar, sino prevenir muchísimas enfermedades aumentando el consumo de alimentos con compuestos antiinflamatorios).
Además, la espinaca posee por lo menos 13 tipos de flavonoides, que funcionan como poderosos antioxidantes (para que a nuestros órganos no les pase lo mismo que a las manzanas cuando las cortamos y las dejamos un ratito) y como agentes anticancerígenos. De hecho, acerca de esto último, hay investigadores que están utilizando extracto de espinaca en algunos estudios contra el cáncer, debido a lo impresionante de sus poderes, ya que se ha demostrado que disminuyen la división de células cancerígenas en casos de cáncer estomacal y, en algunos estudios, se ha demostrado también que reducen el cáncer de piel. Incluso, en los años 80, se demostró mediante un estudio, que a mayor espinaca que consumían las mujeres, menor era su incidencia de cáncer de mama. ¿No les parece fabuloso tener tan a la mano un alimento tan poderoso?
En el caso de los hombres, la espinaca combate el cáncer de próstata. Se demostró en un estudio publicado en el Journal of Nutrition, que la espinaca tiene un compuesto llamado neoxantina que hace que las células cancerígenas presentes en el cáncer de próstata se autodestruyan y que, además, previenen su replicación.
Podríamos seguir por días hablando de las propiedades de la espinaca pero, para no explayarme tanto, les voy a resumir un poco:
Su vitamina C y A ayudan a prevenir que el colesterol en nuestro cuerpo se oxide y bloquee las arterias, causando ataques al corazón o infartos. En una taza de espinaca hervida, consiguen el 294% del valor diario de vitamina A que necesitan.
Es una gran fuente de ácido fólico, el cual nos ayuda a bajar la hemocisteína del organismo, que es peligrosos para los vasos sanguíneos y que es unos de los responsables de los infartos, enfermedades coronarias y hasta la demencia.
Es alto en magnesio, mineral que ayuda a bajar la presión arterial (En un estimado de tiempo de 2.4 horas. Rapidísimo) y proteger al corazón a la vez.
Su contenido de vitamina C y beta-caroteno ayuda a proteger el colon de los radicales libres causantes de cáncer y reducen la inflamación, protegiendo el cerebro de los daños causados por la edad.
Es una gran fuente de hierro, recomendado especialmente para las mujeres durante su período.
Contiene luteína, un caroteno que nos ayuda a prevenir pérdida de visión y problemas como catarata y degeneración macular. Ojo que para poder absorber los beneficios de la luteína, debe ser con grasa presente, por lo cual es bueno comer la espinaca salteada, en una ensalada con un poco de aceite de oliva y con un huevo duro, en fideos de zucchini con pesto, etc.
Eso sí: La espinaca es un alimento bastante sensible a los pesticidas, por lo cual se recomienda comprarlo y consumirlo orgánico. Búsquenlo en la sección orgánica de su supermercado, en bioferias, ecoferias o alguna tienda especializada.
¿Alguna duda sobre por qué debemos usar más espinaca en nuestras dietas? ¡Es incredible!
Comments