top of page
Foto del escritorDenisse Castillo

Secretos para saborear el café


Qué rico es tomar tu taza de café entre las manos y oler el vapor que sale de él ¿verdad? El aroma del café es delicioso.

Yo no estoy de acuerdo con tomar café todos los días por inercia o una taza cada dos horas, porque sin cafeína no trabajan… Eso nos vuelve ansiosos, nos deshidrata, nos altera y no me parece sano. En cambio, saborear un buen café una tarde de invierno, quizás despertar con un café el fin de semana, tomarlo lento y olerlo, eso me parece delicioso, además de saludable.

Si no tomamos en cuenta la cafeína, que es la responsable por darnos esa energía, aumentar y mejorar nuestra performance y, en algunos casos, de quitarnos la migraña, el café es un grano que está repleto de antioxidantes. Estos nos ayudan a mantener activo nuestro sistema inmune y a luchar contra las enfermedades.


Algunas personas le agregan un poco de especias a su café, para darle un boost adicional…


Canela: Además de su olor y sabor delicioso, viene cargado de antioxidantes que nos ayudan a regular el azúcar en sangre y nos puede ayudar a sentirnos llenos por más tiempo.


Cardamomo: Esta semilla, que se usa comúnmente en el café y té en la India y el Medio Oriente, es la que se usa para preparar el té chai. Le da un sabor dulce-picantito delicioso a nuestras bebidas. Las semillas están cargadas de manganesio, el cual se ha comprobado ayuda a mejorar la circulación de la sangre. Además, se ha estudiado que puede reducir la incidencia de cáncer de piel.


Cúrcuma/palillo y pimienta negra: Esta combinación es perfecta para tratar la inflamación crónica. El palillo tiene un poderoso antioxidante y ayuda a reducir la incidencia de cáncer, además de ser un agente antinflamatorio que parece ayudar con enfermedades desde la artritis hasta el Alzheimer, reduciendo el riesgo de tener enfermedades del corazón y depresión. La pimienta aumenta la absorción de la cúrcuma en 2000%. Suena bien, ¿no?


Pimienta Cayena: Si se la agregas al café, hará que la cafeína se repotencie y tu quema de calorías aumentará. Lo que hace la cayena es aumentar la capsaicina, que es un compuesto químico que se ha probado que quema calorías en las dos horas posteriores a su ingesta. Además, trabaja como un inhibidor del apetito. Si te gusta lo picante, agrega a tu café un poco de cayena mezclada con canela.


Kión/jengibre: Al igual que la cúrcuma/palillo, el kión/jengibre está cargado de antioxidantes que pueden ayudar a disminuir el dolor muscular, al usarse regularmente. También ayuda a reducir las náuseas (ojo, embarazadas) y otros problemas gastrointestinales, incluyendo indigestión crónica.


Otro secreto que aprendí, fue que le echan aceite de coco.  

El aceite de coco es antiviral, antifúngico y antibacterial. Prácticamente es antitodo… ¡Y huele delicioso! Al tener grasa compuesta de triglicéridos de cadena media, estos no necesitan ser descompuestos por la bilis, sino que son los suficientemente cortos como para entrar a nuestro torrente sanguíneo directamente por la vena porta. Esto quiere decir que ponerle aceite de coco al café nos da energía inmediata, sin agrandar nuestros rollitos (esto, si es que mantenemos una dieta balanceada), nos ayuda a acelerar el metabolismo y a aumentar el colesterol bueno.

El aceite de coco también contiene ácido láurico (que también se encuentra en la leche materna y que aporta los beneficios “antitodo” que le sirven tanto a los bebés y que nos ayuda a los adultos). El ácido láurico nos ayuda a sentir llenos.

La medida máxima debe ser de 2 cucharadas por día, máximo. Recomiendo empezar con una cucharadita e ir aumentando progresivamente, sin exceder las 2 cucharadas. Debemos hacer todo con calma y nada en exceso porque puede ser muy fuerte para nuestro estómago. Escuchemos a nuestro cuerpo, que es muy sabio, y nos dirá qué medida nos va mejor.

Recomiendo licuar, ya sea con una licuadora de mesa o una manual, una taza de café con una cucharadita de aceite de coco, así todo se mezcla bien. Si lo ponen directamente en su taza, van a tener el aceite separado del café, lo cual no es muy agradable. Intenten también cortándolo con un poquito de leche de coco. ¡Queda fenomanal!


¿Qué tal si lo intentamos hoy?



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page