Superalimentos vs Presupuesto

Muchos de nosotros creemos que comer sano es sinónimo de bancarrota… Y sí, algunos alimentos son más caros que otros, pero podemos buscar la manera de comer bien y no irnos a la ruina.
Partamos de que no es necesario comprar todo lo que el Facebook nos sugiere, lo que nuestros amigos compran o lo que está de moda. No conozco a nadie que haya muerto por no comer chía, tomar kombucha o tener un filtro Nikken. Sí, de hecho están de súper moda los superalimentos (y a buena hora), y definitivamente hay cosas que son SUPER saludables, pero no todos tenemos el tiempo y/o dinero para irnos a la BioFeria a comprar “lo más in” o comprar cosas que salen de nuestro presupuesto.
Para empezar, TODO lo que venden en las ferias lo pueden encontrar en el mercado. Un excelente mercado (aunque, como en todo lugar, hay puestos que se van en floro con los precios) es el mercado de Surquillo. Sí, ese mercado que está casi en el cruce de la Vía Expresa con Ricardo Palma. Encuentran, literalmente, TODO. Además, los Domingos de 9am a 3pm, hacen una BioFeria en el pasaje al lado del mercado, donde encuentras algunas cositas más. Es super seguro ir, un poco pesado el estacionamiento, pero se encuentra. Igual hay buses, taxis, etc.
Para los que no podemos con el presupuesto para eso, tenemos más de una opción para ser igual de saludables sin el forado en nuestra cuenta: Alimentos ricos en nutrientes. ¿Qué o cuáles son estos alimentos? Te sorprendería saber que son alimentos nada fuera de lo común y al alcance de todos. Se trata de alimentos que te proveerán de vitaminas, minerales y otras sustancias que pueden tener efectos muy positivos para nuestra salud, con relativamente pocas calorías.
Aquí algunos ejemplos de alimentos que puedes agregar a tus comidas:
Avena y quinua: Excelentes granos enteros con un impacto mínimo de azúcar en sangre; Altos en fibra y proteínas; Tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; Alto contenido de minerales.
Brócoli, col y kale (todos vegetales crucíferos): Alto contenido de sulforafano para combatir el cáncer; propiedades antiinflamatorias y antioxidantes con fitonutrientes que estimulan el sistema inmunológico y apoyan la salud de los ojos, el hígado y la piel; Altos en fibra, vitaminas y minerales; Bajos en hidratos de carbono.
Zanahorias, beterragas y camotes: Alto contenido de antioxidantes carotenoides, incluyendo beta- caroteno, que ofrecen una serie de beneficios para la salud; alto contenido de vitaminas C, A y potasio. Debido a que crecen bajo tierra, los vegetales de raíz son uno de los que menos afectados se ven por los plaguicidas, por lo que todo bien con comerlos, no hay drama.
Salmón y sardinas: Proteína de altísima calidad; alto contenido de omegas 3, los cuales son antiinflamatorios y ayudan a mejorar la función cerebral; alto contenido de vitaminas A, B, y D; los huesos son una gran fuente de calcio. Si no los vas a consumir frescos y prefieres los enlatados, por algún motivo extraño, busca las conservas en latas libres de BPA.
Nueces y semillas: Altos en proteínas y ácidos grasos esenciales; buenas fuentes de magnesio y fibra; las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3; está comprobado que comer frutos secos sirve para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Un puñado de frutos secos es excelente como tentempié de medio día o media tarde.
Frejoles y arvejas: Son una gran fuente de proteínas y fibra; tienen un alto contenido de vitaminas y minerales como el hierro; alto contenido de antioxidantes; bajos en calorías; contienen fitonutrientes que combaten el cáncer.
Arándanos (blueberries): Alto contenido de antioxidantes, así como propiedades antibacterianas. Contienen fitonutrientes favorables para la lucha contra el cáncer y la formación de la sangre; apoyan la salud del ojo y la función cerebral. En este caso, al ser un fruto con alto contenido de pesticidas, siempre es mejor invertir un poquitito más en comprarlos orgánicos cuando sea posible. Los puedes guardar en el freezer/congelador y tenerlos siempre a la mano como snack, para ensaladas, jugos, postres, etc.
Como ven, hay muchas frutas y verduras que hemos subestimado todo este tiempo y que nos pueden ayudar a ser mucho más saludables, sin tener que ir a tiendas especializadas que muchas veces malean con el precio (no hay que generalizar, pero muchas lo hacen).
Ahora que tienen todos estos datos, pueden sacar recetas riquísimamente saludables de La Consuelo y empezar a cocinar cada vez más sano y rico.